📣 Mensaje a colombianos y puertorriqueños desagradecidos:
SI QUIEREN OFRECER ALGO A LA HUMANIDAD, Y SENTIR ORGULLO DE SUS LOGROS, PÓNGANSE A CREAR.
Los cubanos hemos compartido música y bailes creados en nuestra isla, con 149 países, de ellos, sólo estas dos naciones se empeñan en atribuirse nuestras craciones de mayor repercusión mundial, desplazar a nuestros exponentes y engañar a la Humanidad, deformando nuestros bailes más emblemáticos. Todo daño les parece poco. Colombia se toma el atrevimiento de inscribir nuestro folclor como baile deportivo en una organización mundial, que no miró a ese país, cuando quiso establecer estilos latinos en 1940s con bailes de Cuba, Brasil, Argentina y España. No conforme, comete la falta de respeto, de registrar el «Son» Habanero como patrimonio de la nación colombiana, usando una fusión de bailes y estilos cubanos, ¡inaceptable aberración, que denunciamos!
No le cambien el nombre al 🇨🇺 «SON» CUBANO ni a sus variantes, para apropiárselos. Desde la Vieja Trova nos lo trajo el maestro MIGUEL MATAMOROS. No silencien al 🇨🇺 «SON« HABANERO, que, como «SON» de salón nos estructuró el maestro IGNACIO PIÑEIRO.
No se atribuyan su evolución, es obra del maestro ARSENIO RODRÍGUEZ con el 🇨🇺 «SON» MONTUNO que nos llegó desde Santiago de Cuba, no nació en vuestras montañas, lo bebimos de los montes cubanos. Ustedes no conocen trayectoria de veintitrés generaciones de músicos en Cuba, experimentando mil ritmos en dieciséis territorios, que recibieron visitas desde EEUU, Europa y América Latina.
Ya todos tienen claro, que la palabra ‘salsa‘ fue tomada del argot popular cubano, usándose IRRESPETUOSAMENTE para vender la única creación musical de la región, que genera millones de dólares desde 1930, por su notable repercusión mundial, tras más de 200 años de intercambios con 151 países de cinco continentes, no se trata de un negocio, es tradición de un pueblo, acostumbrado a sus sones montunos y urbanos; rechazamos sus cambios de nombres, y las deformaciones de nuestros bailes. Los preservamos para que sigan vivos, y se los enseñamos. Desde ambos lados, por intereses de unos pocos, nos alejaron de los latinoamericanos, y cuando les recuperamos, nos enteramos que cambiaron nuestros bailes y se atribuyeron lo que les compartimos. ¿Pretenden que asimilemos persecusiones por el mundo, desacreditando a nuestros maestros, engañando y faltando el respeto a la Humanidad? Han sido muy irresponsables, nos ponen en la necesidad de denunciar sus abusivos atropellos, y duele lastimar a buenos amigos en sus países.
Santiago de Cuba no necesita que nadie imponga capital ni falsos embajadores de su creación en otra parte, sus exponentes ya habían paseado esas tradiciones por el mundo, cuando vuestros padres no habían nacido.
¡Basta de tergiversar historias con tanta DESLEALTAD, para repartirse folclor y complejo músico – danzario más emblemático de Cuba. Con ello nos han identificado en el orbe, hace más de cien años, desde antes de nacer esa generación Fania, cuyo legado más notable ha sido ‘división – ego – engaño – injusticia – apropiación‘.
Señores de Puerto Rico, NO se llama ‘salsa en línea’, ni ‘estilo de su país./ Se llama «SON» CUBANO, «SON» DE CABARET y CABARET CUBANO. Señores de Cali, no se llama ‘Complejo musical… de salsa caleña’. / Se llama «SON» CUBANO, improvisación del baile del CASINO, PACHANGA, MAMBO, CABARET CUBANO y acrobacia creada en China hace 5 mil años. ¡Ustedes no han creado nada!
No crearon ningún «complejo musical…», lo que se inventan ahora es ridículo (complejo de costuras, maquillaje, peluquería, etc); todo eso existe en Cuba hace más de 90 años. Nuestro cabaret más importante, tenía hasta avión, con vuelos directos de EEUU a La Habana, por alta demanda turística.
¿¡Cómo van a crear bailes, sin crear ritmos!? Lo que se escucha es nuestro «Son» Habanero, aún cuando le omitan sus CLAVES (3 +2 o 2+3, cuando lleva GUAGUANCÓ). Para esos géneros creamos y preservamos sus bailes, que no nacieron en campeonatos (a los que NO se invitan a nuestra gente), ni con vestuarios brillantes, nacieron en nuestros campos y nuestras ciudades, con ropa de trabajo guayaberas y batas cubanas (vestuarios típicos de Cuba).
Nos han despojado de cientos de miles de millones de dólares, en su vergonzosa trayectoria con más de mil obras de creadores cubanos. No es dinero lo que exigimos que nos regresen, sino el RESPETO a nuestras tradiciones, a nuestros valores identitarios, algo que Ustedes no parecen apreciar. Nos toca dignificar lo que imponen como negocio para su turismo y otras cosas.
LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS CUBANOS ES ABSOLUTAMENTE INNEGOCIABLE.
****************

De Cuba, conozca:
Agrupaciones con más de 100 y 50 años de actividad – primera orquesta femenina – versiones de EL MANISERO – LA GUANTANAMERA – los clásicos de cada género – TODAS LAS COLECCIONES. Seguimos aprendiendo y enseñando…

La Asociación Sociocultural MUNDO SONERO es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, fue constituida el 19 de Febrero de 2004. Aglutina a profesionales y portadores de la música popular cubana. Radicada en Madrid, y formalmente registrada en el Ministerio del Interior de Reino de España. Se dedica, entre otras actividades, a la investigación, colección y correcta difusión de la identidad cultural de todos los cubanos. Conozca sus OBJETIVOS y ACTIVIDADES.
******************
La Plataforma “ARTE Y CULTURA DE CUBA”, presenta sus diferentes páginas, para proteger y difundir pasado, presente y futuro de la cultura popular cubana. Visite…