GENERACIONES EXPONENTES DE MÚSICA EN CUBA

Estimados lectores.

En este espacio les estamos exponiendo todas las generaciones exponentes de música que han dado vida a la historia musical en Cuba. Estos importantes nombres se los ofrecemos en otra interminable lista, organizada por orden alfabético, también los tendrán ubicados en sus respectivos territorios donde comenzaron sus carreras musicales (Cuba y otros países), de manera que, también sean más cómodas las búsquedas y más efectivas las colaboraciones. De momento, son ensayos de lo que deseamos lograr, por lo que estos listados estarán sujetos a continuas correcciones.

Señalamos que, en la mayoría de los listados, son más los que faltan que los que ya están; rogamos encarecidamente nos disculpen si echan faltan a tantos nombres reconocidos. Al final les  dispondremos enlaces a otras colecciones interesantes. Para cualquier duda o colaboración, por favor, usar el WhatsApp: (+34) 670 43 28 29, donde estaremos encantados de atenderles. 🙏🏽 Por favor use los opciones que les ofrecemos al final de la colección: 👍🏽 – compartir – comentar. Gracias, ¡y que disfrute, recordando o aprendiendo!

LEYENDA:

*ANG = Activa Nueva Generación (hasta que podamos confirmar qué generación es.

*A2G = Activa su 2ª generación ( o 3ª o 4ª)

>> Agrupación que tuvo cambios posteriores (nombres, formatos, etc). 

<< Agrupación derivada de otra anterior (se señala grupo y orden de aparición). 

*** Creadores de géneros, intergéneros, variantes estilos, innovadores. 

** Condiciones de únicos (récords y otros)

Formatos orquestales {típ: típica/ char: charanga/ Jb: Jazz band/ 

1ª GENERACIÓN, DE  1544 A 1564

  1. Miguel Velázquez

2ª GENERACIÓN, de 1565 a 1585

  1. Juan de M – 1622
  2. Juan de Z (español) – de 1632
  3. Fernando de E – 1644 

3ª GENERACIÓN, DE 1586 A 1606

– Ezequiel M Velázquez —

4ªGENERACIÓN, DE 1607 A 1627

– Francisco de Medina —

5ª GENERACIÓN, DE 1628 A 1648 

– Emilio Justiz —

6ª GENERACIÓN, DE 1649A 1669 

– Floriano Urbin —

7ª GENERACIÓN, DE 1670 A 1690 

– 

8ª GENERACIÓN, DE 1691A 1711 

– 

9ª GENERACIÓN, DE 1712 A 1732 

– Juan de María O — 

10ª GENERACIÓN, DE 1733 A 1753  

– Cayetano Pagueras (español) – de 1750.

11ª GENERACIÓN, DE 1754 A 1774 

– Cayetano Urquiza —

12ª GENERACIÓN, DE 1775 A 1795

  1. Francisco Cov.-1790
  2. Ulpiano Estrada – 1790s

13ª GENERACIÓN, DE 1796 A 1816 

– 

14ª GENERACIÓN, DE 1817 A 1837

ORQUESTAS TÍPICAS | Contradanza y Danzón

(corneta, trombón, clarinete, ophicleide, violines, contrabajo, tympani y güiro). Desde fines Siglo XVIII.

Las primeras agrupaciones cubanas tocaron música popular para bailes y teatros desde 1780, desde entonces es criollizada, sus orígenes europeos y africanos, al ser muy evolucionados, se han vuelto genuinamente cubanos, porque sus creadores han desarrollado instrumentos y ritmos continuamente. La información que se ofrece aquí en orden de fechas, coincide con los registros que sobreviven a nuestros días. 

  1. Claudio Brindis S (padre) – 1820?
  2. Tomás Buelt.1820? Nicolás Muñ-1830?

15ª GENERACIÓN, DE 1838 A 1858

  1. Manuel Saumell-1839?
  2. Nicolás Gzlez.-1840?
  3. Laureano F-1842
  4. Juan de D. Alf.-1845?
  5. Tomás Ruiz-1850
  6. José Forn.-1851?
  7. Nicolás Ruiz E. – 1854 o 56?
  8. Manuel Figueroa. – 1857?
  9. José White-1855
  10. Ramón Urr. – 1855.

16ª GENERACIÓN, DE 1859 A 1879

  1. Ignacio Cervantes – 1866?
  2. Claudio J.D Brindis de Sala y José del R. Brindis de Sala – 1864.
  3. Raimundo Valenzuela – 1864.
  4. Gaspar Vill. – 1865
  5. Miguel Faíld.-1866?
  6. José Alem.-1866?
  7. Lico Jiménez – 1866
  8. Lino A. Bo. – 1870?
  9. José Mar. – 1870?
  10. Cecilia A – 1874

17ª GENERACIÓN, DE 1880 A 1900.

ORQUESTAS CHARANGAS | Danzón > Danzón cantado = Danzonete

(flauta, trombón, trompeta, clarinete, violines, contrabajo, piano, güiro, timbales con cencerros).

La charanga es la formación que suplantó a la típica como línea instrumental estándar para el Danzón. Inicialmente llamadas charangas francesas (aunque no tienen nada que ver con Francia), fueron ‘inventadas’ a comienzos del Siglo XX. La formulación sigue siendo fuerte, con los ajustes apropiados en la instrumentación. La idea básica es lanzar el tono de la orquesta más alto y más brillante que la típica, quitando el latón, reemplazando el clarinete con una flauta y reemplazando los tambores de la marmita con una nueva invención, las pailas criollas, ahora llamadas timbales. Este tambor con carcasa de metal, golpeado con palos de timbales, y no con palos de timbal, produce un efecto distintivo. Los dos tambores de timbales tienen un tono diferente, y se pueden complementar con dos timbalitos, con un tono aún más alto, y uno o dos cencerros. También es digno de mención el uso de los palos en la carcasa de metal para producir un ritmo conocido como cáscara. Desde el principio estas bandas también incluyeron un piano. El efecto general es producir un sabor más claro y brillante a la música.

Tomado del Diccionario de la Música Cubana, del musicólogo Radamés Giró.

  1. *Orq Hermanos Avilés – Jazzband. Holg, 16-Octubre-1882* (orquesta más antigua de América) *A4G.
  2. Orq Perico Rojas — típ. Güin, 1884.
  3. Orq Enrique Peña. (?)
  4. Orq Típica Felipe Valdés. Mtz, 1899 > **315 grabaciones de  Danzones
  5. Orq. Tata Alfonso – char. franc. LH, 1900s.
  6. Orquesta Torroella – char. LH, 1890s.

18ª GENERACIÓN, DE 1901 A 1921 

  1. Emiliano Blez. S. de Cuba, 1908.
  2. Orquesta Romeu. LH, 1910 ** ¿creador de la charanga? >>.
  3. Orq. Tata Alfonso – char. franc. LH, 1900s
  4. Orq Félix González – típ. 1915 – 67. 

>> OTRAS FORMACIONES >>   

JAZZ BAND

La historia del jazz en Cuba estuvo oculta durante muchos años por la falta de voluntad de las compañías discográficas de hacer grabaciones disponibles. Sin embargo, en los últimos años, ha quedado claro que su historia en Cuba es tan larga como su historia en Estados Unidos. La figura clave en la revelación de los inicios del jazz cubano es Leonardo Acosta, músico y musicólogo, que ha trabajado en este tema durante muchos años. Otros han explorado la historia del jazz y el jazz latino desde la perspectiva de los Estados Unidos. La prehistoria del jazz cubano incluye músicos como Louis Moreau Gottschalk y WC Handy, que visitó Cuba y trajo ideas criollas a su música.

Tomado del Diccionario de la Música Cubana, del musicólogo Radamés Giró.

4. The Jazz Band Sagua. S. la Grande, VC, 1914. Pedro Stacholy.

<< AGRUPACIONES SONERAS >>

(guitarra, tres, botija > contrabajo, maracas, bongó, corneta > trompeta). Desde fines Siglo XIX.

El «SON» data de la última parte del siglo XIX. Los nombres reales de miembros y grupos musicales aparecen después de que el entonces presidente cubano, José Miguel Gómez, enviara los batallones del Ejército Permanente lejos de sus provincias nativas. Fue el Permanente de Oriente que llevó el “Son” a La Habana.

Hay algunas primeras grabaciones que sobreviven desde antes de que se formaran los famosos sextetos. Parte de la música de teatro era interesante, por ejemplo, el Teatro Alhambra tenía un grupo del que Adolfo Colombo era la personalidad principal. Fue cantante y artista de grabación regular, aunque pocas de estas grabaciones han sobrevivido. Uno que ha sido reeditado por Harlequin revela un número que es difícil de categorizar. Catalogado como una rumba, tal vez se lo describa mejor como un hijo de guaracha. Los artistas que cantan son Colombo y Claudio García, la guitarra probablemente Alberto Villalón, más un desconocido tres. Los tres músicos nombrados eran blancos, pero el número es criollo, casi afrocubano, con estilo.

Tomado del Diccionario de la Música Cubana, del musicólogo Radamés Giró.

  1. Sexteto Boloña 1915 – ’34
  2. Cuarteto Oriental 1917 – 1918 >>
  3. Sexteto Habanero 1918 – 1920 < (Ctto. Or) >>
  4. Septeto Habanero 1920 < (Sxt. Hab) >>
  5. Sexteto Pez Espada,
  6. Sexteto Cuba,
  7. Sexteto Ron San Carlos,
  8. Sexteto Los
  9. Melodiosos de Ramito,
  10. Sexteto Unión Infantil,
  11. Sexteto Triunfador,
  12. Dúo María Teresa Vera.   

19ª GENERACIÓN, DE 1922 A 1942

  1. La Banda de Jazz Cubana. LH, 1922 Jaime Prats. 
  2. Grupo de Moisés Simons. LH, 1924.
  3. Orquesta Xavier Cugat. EEUU, 1924 (?)
  4. Conj. Sonora Matancera, 1924 > 1928 (nuevo nombre).
  5. Trío Miguel Matamoros. SC, 8-5-1925.
  6. Sexteto Occidente. LH, 1925.
  7. Septeto Ignacio Piñeiro. LH, 13.12-1927***Afros»Son» *A2G.
  8. Septeto Spirituano. S.Sp; 10-6-26
  9. Orquesta Lecuona Cuban Boys. LH, 1930.
  10. Sept Los Naranjos, 1934._

ESTUDIANTINAS

A fines del Siglo XIX este grupo se desarrolló en Santiago de Cuba, aunque también las había en otras provincias del país. Era significativamente diferente de las típicas, tanto en música, instrumentos y composición racial (los miembros generalmente eran blancos). Los géneros de música que se tocaron incluyeron danzón, bolero, «son» y guaracha . Los instrumentos incluyen tres, marímbula, hervidor de tambores o pailas criolla (timbales). Esta formación instrumental prefigura la de los sextetos que aparecieron después, en lugar de las típicas más antiguas. Los miembros estarían basados en estudiantes universitarios, probablemente reforzados por talentos de otros sectores.

Giro le da esta configuración como característica de Estudientinas: dos tres, 1 y 2; dos guitarras; una trompeta; botija o contrabajo; paila (timbal); cencerro (campana de vaca); güiro; tres cantantes, primero, segundo y falsete , y tal vez ambos sexos. Está claro que las estudientinas en diferentes partes de Cuba tenían variaciones en membresía, instrumentos y repertorio.

11. Estudiantina Invasora, SC, 24-2-1927 *A2G**Única de su tipo en Cuba.

CONJUNTOS

(3 trompetas, piano, tres, bajo, tumbadoras) 

  1. Orquesta Barbarito Diez. LH, 1930s <<
  2. Cuarteto Antonio Machín. EUA, 1931.
  3. Conjunto Típico Habanero. LH, fines 1930s. << (Sept. Hab).
  4. Septeto Anacaona I, 1932 *A3G.
  5. Orquesta Chepín Chovén (char), SC, 1932.
  6. Orquesta Neno González — char, 1932.
  7. Conjunto Arsenio Rodríguez. LH, 1936. *** «SON» Montuno >>
  8. Conjunto Soneros de Camacho. Cmgüey, 22-11-36. *A2G.
  9. Conjunto Crucense,
  10. Conjunto Los Criollitos,
  11. Conjunto Fígaro,
  12. Conjunto Santa Cecilia,
  13. Orquesta Hermanos Palacios — char. P.Río, 19-3-36.
  14. Orquesta Arcaño y sus Maravilla — char. 1937.
  15. Orquesta Bebo Valdés. LH, 1938 ***Batanga
  16. Orq. Ases Del Ritmo. P.Río, 24-6-38.
  17. Septeto Siboney de Desi Arnaz. EUA, 1939?
  18. Orq Riverside -JB. LH, 20-8- 38.
  19. Cuarteto Patria. SC, 1939.
  20. Orquesta Aragón (char). Cfg, 30-9-39.
  21. Septeto Cañambú. S.Luis, SC, 23-2-1940.
  22. Orquesta Melodías del 40
  23. Desi Arnaz y su orquesta. NY, EUA, 1940+
  24. Orquesta Anselmo Sacasas. NY, EUA, 1940+
  25. Orquesta América (char). LH, 1942.

20ª GENERACIÓN, DE 1943 A 1963 >

    1. Orquesta Benny Moré – JB. LH, 1943.
    2. Grupo Changüí Guantánamo. Gtmo, 11-8-45.
    3. Conjunto Matamoros. LH, 1945.
    4. Quinteto Mongo Rives. Is.Ju, 25-12-45 ***el Sucu-sucu. 
    5. Orquesta Maravillas de Florida  char. Cmg, 1948.
    6. Las Estrellas del 48  char. S.Sp, 1948-95
    7. Celia Cruz, 1948
    8. Dúo Los Compadres. SC, 1949.
    9. Conjunto Félix Chapottín. LH, 1950 *A3G.
    10. Orq Machito y sus Afrocubans, EUA,
    11. Orquesta Casino de la Pl?
    12. Conjunto Casino de la Playa. LH, 
    13. Conjunto Roberto Faz,
    14. La Vieja Trova Santiaguera. SC,
    15. Orquesta Kiko Mendive,
    16. Orquesta Orestes Méndez,
    17. Dúo Los Compadres. SC, 1949.
    18. Orquesta Senén Suárez, 1950.
    19. Orquesta Dámaso Pérez Prado — JzB,
    20. Chepín Chovén
    21. Las Candelas del Tira Tira. Pancho El Bravo  char. LH, 1959 
    22. Faustino Oramas ‘el Guayabero’
    23. Carlos Embale
    24. Orquesta Internacional VARADERO. Mtzas, 25-12-1950.
    25. Quinteto Hermanos Valera Miranda 1952
    26. Orquesta Sensación (charanga), 1953.
    27. Orquesta Enrique Jorrín. LH, 1954. *** El Cha cha chá.
    28. Conjunto Cheo Marquetti y sus Salseros, 1955.
    29. Orquesta América del 55,  char. LH, 55.
    30. Orquesta Sublime (char), 1956.
    31. Orquesta Taínos de Mayarí, Hol; 21-10-1956.
    32. Rolando Laserie, 1956.
    33. Orquesta Elio RevéI I, 1956.
    34. Orquesta Ritmo Oriental, char. SC, 1956.
    35. Conjunto Roberto Faz,
    36. Eduardo Davidson ***La Pachanga. LH, 1959.
    37. Orquesta Estrellas Cubanas. LH, 8-6-59 *A2G.
    38. Orq. Fajardo y sus Estrellas – char. NY, EUA, 61 – 2001.
    39. Orquesta Unión Sanluisera – char. SC, 16-8-1961.
    40. Cuarteto Los Meme. LH, 1960.
    41. Orquesta Broadway – char. NY, EUA, 1962.
    42. Orquesta Original de Manzanillo, 1963.
    43. Orq. Pello el Afrokán, ***el ritmo Mozambique, 63 *A2G.

21ª GENERACIÓN, DE 1964 A 1984 >

    1. Orq. Típica Novel – char. NY, EUA, 19
    2. Orquesta Típica Tropical – char. EUA, 67
    3. Orq. Cubana Música Moderna. LH, 12-4-67
    4. Cándido Fabré,
    5. Orquesta Los Van Van (char)  ***El Songo1969*A2G
    6. Pacho Alonso y sus Bocucos
    7. Monguito El Único
    8. Juanito Márquez, Holg; *** ritmo Pa’cá.
    9. Willy Chirino,
    10. Conjunto Rumbavana,
    11. Orq Monumento. Veg, Gr, 1970.
    12. Orquesta Irakere. LH, 1973*** La Timba.
    13. Orquesta Los Reyes 73
    14. Orq. Los Jóvenes del Hierro. FL, EUA, 1973.
    15. Orq. Típica Antillana – char. EUA, 1974.
    16. Orquesta Los Karachi. SC, 1976.
    17. Grupo Sierra Maestra. LH, 1976.
    18. Charanga 76. EUA, 76 – 80.
    19. Conjunto «Son»14. SC, 1978 – Méx. *A2G.
    20. Orq. Charanga la 4. NY, EUA, 79 – 93.
    21. Charanga Casino. EUA, 80.
    22. Orq Domingo y su Ireme. P.Río, 20-8-82.
    23. Sept Familia Valera Miranda. SC, 82.
    24. Orq. Estrellas de Chapottín. LH, 1983 *A3G.
    25. Gonzalo Rubalcaba y su Grupo Proyecto. LH, 83.
    26. Orquesta Calle 8. EUA, 83.
    27. Orquesta Adalberto Álvarez y su Son84 *A2G.

22ª GENERACIÓN, DE 1985 A 2005 >

    1. La Charanga 86. Cmgüey??
    2. Orquesta Anacaona IIIG1987
    3. Orquesta Sur Caribe. SC, 1987.
    4. Orquesta NG La Banda (char). (char). LH, 88.
    5. Orq. Juan Carlos Alfonso y su Dandén, 1988.
    6. Orquesta Yumurí y sus Hermanos.
    7. Orquesta Pachito Alonso y sus Kiki Kini
    8. Orq. Estrellas de Chapottín. LH, 1990 *A2G.
    9. Orq. René Lorente y su Charanga cubana. FL, EUA, 90 + 95
    10. Alexander Abreu y Havana De Primera,
    11. Aymée Nuviola,
    12. Jorge Luis Rojas ‘Rojitas’.
    13. Orquesta Isaac Delgado, 1983.
    14. Septeto PinarSon. P. Río, Oct-98.
    15. Orquesta Paulo FG, 1992.
    16. Orquesta Manolín González, 93.
    17. Trío Los Palma (Mayuly Palma). S. Sp, 1995.
    18. Bárbara La Cubanísima Ruiz. Cmg, 1995.
    19. Orquesta Mayuly Palma y La Resistencia de Cuba. S.Sp, 27-10-97. <<
    20. Orquesta Elito Revé y su Charangón. LH, << 97
    21. Orquesta Charanga Latina (char). LH,
    22. Orquesta Monolito Simonet y su Trabuco,
    23. Orquesta Bamboleo
    24. Haila
    25. Vania
    26. Alain Pérez, 96.
    27. Juan de Marcos y sus
    28. Afrocubans. EUA, 1996.
    29. .Yenisel Valdés, 97.
    30. Conjunto «Arsenio Rodriguez» NUEVO. LH, 2-2-98. << 1936.
    31. Septeto PinarSon. P. Río, Oct-98.
    32. Yanela Brooks.
    33. Ludmila Mercerón,
    34. Lucrecia
    35. Los D’Orlando
    36. Melao Madrid
    37. Melao Valencia
    38. Orquesta Pupy y los que «Son» «Son» — char. LH, 2001.
    39. Sonora Huracán. SC, 2001.
    40. Suena Cubano. SC, 2001.
    41. Septeto Naborí. Cu-Francia (?)
    42. Jacqueline Castellanos
    43. Doris Lavín
    44. Septeto TríoLosDos. Cu – Holanda (?).
    45. Dany’s Band. SC, 2003.
    46. Mixael Cabrera. Bcna, España.

23ª GENERACIÓN, DE 2006 A 2026 

    1. Orq. Alexander Abreu y Havana De Primera, 2007
    2. Orquesta Wil Campa
    3. Orq. Pedrito Calvo y la Justicia,
    4. Septeto Sonora Sabor a Trova. Bcna-Espñ; ??
    5. Leoni Torres, 2007
    6. Orquesta El Niño y la Verdad, 2013
    7. Orq Maykel Blanco y su Salsa Mayor,
    8. Orq. Maykel Dinza y Soneros de la Juventud,
    9. Orquesta Havana Swing
    10. Orquesta Faílde (charanga), 👈🏽 2012. Continuación 1979
    11. 5cpa Son. Mi-FL, EUA; ??
    12. Tania Pantoja,
    13. Mónica Mesa y su Máquina Perfecta, 2010
    14. Yulaysi Miranda, 2016
    15. Yenisel Valdés, 1997
    16. Luis Vadel
    17. La Camerata del «Son». LH, 2019
    18. Alain Daniel,
    19. Renesito Avich
    20. Bárbara la Cubanísima
    21. Arelys Castillo Béquer,
    22. Alex el Mura,
    23. Arahí Martinez,
    24. Las Chicas de La Habana,
    25. Mágico Tumbao,
    26. El Chispa y los Complices
    27. Yasel Ramos
    28. Tumbao Habana
    29. El Noro y Primera Clase.

Ver  listado por orden alfabético > nuevos borradore: Generaciones Exponente de la DANZA en Cuba > Sucesos más relevantes por décadas >>   Agrupaciones cubanas más longevas, condiciones de únicas en el continente y el mundo.

Resumen de todas las colecciones

AGRUPACIONES DE MÚSICA CUBANA CREADAS EN OTROS PAÍSES:

  1. Orq Tokio Cuban Boys. Tok, JAPÓN (1949)
  2. Orq Maravillas de Malí. (64)
  3. Laba Badara Sosseh. SENEGAL
  4. Francia (?)
  5. Dos de corazones. JAPÓN (?)
  6. Fania All Stars 1968
  7. Orquesta Mercado Negro.

¡PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN, por favor, disculpe las molestias!

Espacios relacionados:

ENCICLOPEDIA

AGRUPACIONES MÁS DE 50 AÑOS

CHARANGAS

Agrupaciones de GRAN FORMATO

Agrupaciones de PEQUEÑO FORMATO. Al final de este apartado hemos colocado provisionalmente un extenso borrador de agrupaciones cubanas, separadas por provincias de Cuba y por países.

Exponentes SOLISTAS / INDEPENDIENTES:

Cantantes

Compositores

Instrumentistas

Cuerdas

Percusión

Viento – metal

ESPECIALISTAS Y CONFERENCIANTES

Etnólogos

Musicólogos

Musicógrafos

PENDIENTES DE UBICACIÓN

Necesitamos colaboraciones de historiadores en provincias de Cuba, de familiares y amigos de artistas, para lograr los años de fundaciones y actividad de las siguientes agrupaciones: 

Grupo Excorde.Orquesta Isla Caribe.Grupo Tradición Cubana.Orquesta Capítulo X.Carlos Pueblas y sus Tradicionales.Adalverto Álvarez y su Son.Grupo Revelación.Mongo Rives y su Tumbita Criolla.Mongo Rives y su Septeto Pinero.Los Van Van.Sony Boy Band.Piquete LP.Trío Los Pineritos.Grupo Clásicos Pineros.Grupo Cinquillo Pinero.Orquesta de Eliseo Grenet.Orquesta de Julio Cueva. //Mayelín Naranjo, Virginia Guantanamera, Grupo Eduardo Breff y «Son» del Sol; Pellito el Afrokán Jr (2G)// Yaguarimu, Aliamen, Yaguarama, Los Latinos, Los Chuquis , Monumental, Loyola, Rauces Nuevas, Mayuli Palma y la RC, Armonía d’ Carlos y como quinicientas más. Juega calmada. De la zona oriental: Unión Sanluisera, Rítmicos de Palma, Taínos y Taínos de Mayari, Caisumu, una charanga Guantanamera que no recuerdo ahora mismo su nombre. Iré son, Juvenia 2000, Hermanos Izquierdo, Los Yakis, Conjunto Colonial // Dany’s Band, Son Caliente ,Los Karachi, Sonora Huracan, Suena Cubano, Angelito y Su Banda, Fiberson, El sexteto Santiaguero, Sones de Oriente, Eco del Tivolí, Felipe y su Son, Dinsa y su Sonora, XL, entre muchas otras de Santiago de Cuba. // La Charanga 86, Maravillas De Florida, Las Chicas Del Sol, Yanela Brooks y Las Chicas Del Sabor, Banda Meteoros, Orquesta Ritmo// Oriental // Son de Nipe. Antilla, Holg; Orquesta Cándido Fabré

Agrupaciones soneras de PEQUEÑO FORMATO

Amigos lectores, a continuación les compartimos ensayos para crear listados por orden alfabético, otro listado por provincias de Cuba y otro por países. Grupo MUNDO SONERO, reitera que está abierto a toda colaboración, y deseo de realizar estas laboriosas colecciones con la participación de todos los amantes de la música cubana. 

Muchas gracias. ¡Les esperamos!

Listados por provincias y países, creados en el grupo E «Son» Cubano de Facebook:

ARTEMISA

Sexteto Artemiseño (¿?)

▪▪▪▪▪

CAMAGÜEY

Conjunto Debosón

Conjunto Soneros de Camacho

Hermanas Fáez (¿?)

Septeto Buena Fe.

Septeto Naborí

▪▪▪▪

CIENFUEGOS:

¿Los Naranjos?

▪▪▪▪▪

GRANMA

El Trovador Codina de Manzanillo (¿?)

▪▪▪▪▪

GUANTÁNAMO:

Conjunto Universales del “Son»

Estrellas Campesinas (formato?)

Grupo Changüí (formato?)

Septeto Loly y sus Atrevidos (Baracoa)

Septeto Maravilla Yunqueña de Baracoa.

——–

HOLGUÍN

Septeto Germán Obregòn (de San Germán)

Trío Yagua (Mayarí Arriba)

Trío Yagua (Mayari Arriba)

———

ISLA de DE LA J JUVENTUD

Mongo Rives y su Tumbita Criolla

El Piquetón de Félix Rondón

▪▪▪▪▪

LHab

Conjunto Arsenio Rodríguez 

Conjunto Chapottín 

Cuarteto Coral Negro

Cuarteto D’Eva

Cuarteto Estremera

Cuarteto Guaravana

Cuarteto Jimmy y Raíces

Cuarteto Madera Despaigne

Cuarteto Ventus Habana

Cuarteto Violines Internacionales

Pancho Amat y su Cabildo del “Son”

Quinteto Caracol

Quinteto Debosón

Quinteto Emanuel

Quinteto Habana Dreams

Quinteto Los 5 del “Son»

Quinteto Luz Latina

Quinteto Pino y su Versón

Quinteto Tradición Habanera

Quinteto Tradicionales del “Son»

Septeto Aguas del Guaso

Septeto Andrés Alberto Gallardo Cogle

  1. Septeto Ecos de Siboney

Septeto Eugenio Eugenio Rodríguez

Septeto de Felipe Ferrer Caraballo

Septeto Genaro y su Sasón Completo

Septeto Havana Soul

Septeto Habanero***

Septeto José Armando León Escobar

Septeto Konklave

Septeto Lorenzo Boudet

Septeto Nacional Ignacio Piñeiro

Septeto “Son» Pelegrín

Septeto “Son» Matamoros

Septeto Tanda de Guaracheros

Septeto Típico de “Sones»

Septeto Típico de “Sones» ***

Septeto Tradición

Septeto Tradición Cubana

Sexteto Esplendor 

Trío Alpha

Trío Alma.en Armonía

Trío Baconao

Trío Caribe

Trío Clave

Trío Gema

Trío Jelengue

Trio Los Dandys

Trío Los Martínez

Trío Los Taínos

Trío Nueva Tradición

Trío Nube de Arena

Trío Oricuba

Trío Puro Caribe

Trío Ruvela

Trio “Son” de la Ciudad

Trio «Son» de Oro

Trío Voces de Oro

>> Sextetos

Arenas Blancas

Azúcar, Tabaco, Ron

Caribeño

Corazones de Fuego

Madera Buena

Órgano Habanero ***

Santiago Habana

“Son» de Anjá

“Son» de Cuba

▪▪▪▪▪

MATANZAS:

¿?

▪▪▪▪▪

Pinar del Río:

Septeto PinarSon

Cuarteto Vocal Universo

Aldo del Rio (cantante)

Conjunto Cuyaguateje

—————

SANCTI SPÍRITUS > 8

Conjunto Los Pinos (Trinidad)

Dúo Escambray

Dúo Hermanas Ferrín

Septeto Spirituano

Septeto Soles del Escambray

Septeto Montimar

Septeto Juvenil

Septeto Rafael Saroza

Quinteto Arirl y su Mezklán (del compacto, Changüí con To’

Trío Los Lamas, 

Trío D’ Gómez 

Trío Miraflores

¿??

▪▪▪>> Las estrellas de SAR

—————

SANTIAGO DE CUBA > 23

La Familia Valera Miranda (Septeto)

Septeto Azabache

Septeto Cañambú

Septeto de la Trova.

Septeto Ecos del Tivolí.

Septeto Las Perlas del “Son” (F)

Septeto Los Guanches.

Septeto Los Jubilados.

Septeto Moneda Nacional

Septeto Morena “Son” (F)

Septeto Sanluisero

Septeto Santiaguero

Septeto Sol y “Son”

Septeto “Son” Carioca

Septeto “Son” Chévere

Septeto “Son” del Cauto

Septeto “Son” Diamante

Septeto “Son” Santiago

Septeto “Sones” de Oriente.

Septeto SonArte.

Septeto Típico Tivolí

Septeto Turquino

Sexteto Quinto Bar

•••

Alejandro Almenares

¿Quinteto de la Trova, con Daniel Castillo (=actual septeto?)

🔹¿SONEROS DE SAN LUIS = Septeto Sanluisero?

■■■■■■

Palma Real es un trio.

6) El Trovador Codina,Manzanillo

▪▪▪▪▪

VILLA CLARA

Palma Real (¿trio?)

Quinteto Criollo (Santa Clara)

Soles del Escambray

Septeto Montimar

Septeto Juvenil

Septeto Rafael Saroza de

▪▪▪▪▪

   🔻AMÉRICA 

BRASIL:

1. Fernando Ferrer 

2. Fernando Ferrer Jr??

CHILE:

1. PuertoCuba (Viña del Mar)

COLOMBIA:

(En Barranquilla)

Septeto Hermanos Márquez (dirigido por un trompetista, hijo de un ex integrante de Irakere).

Septeto Pachalo y su Sabor Cubano

Sexteto Rumbahabana (de Cali)

——–

CURAÇAO > 1

Tumbao Curaçao

——–

MEXICO >

1. Héctor Valentín (cantante)

———-

PERÚ

1. Septeto Acarey

———–

REPÚBLICA DOMINICANA:

Sexteto Quisqueya

Dúo Los Ahijados

Sexteto Peravia

EUA > 9

FLORIDA

(Miami)

Dúo Norberto y Marisela

Dúo Carlos y Marta

Cuarteto Arteson de Cuba

Las estrellas de SAR

Los cuatro de Belén

Los Tres de La Habana

Evaristo Quintanales y su

Conjunto Guajiro

Idania Álvarez y su Conjunto Yo Soy el “Son”

▪▪▪▪▪

NUEVA YORK

La India de Oriente

VENEZUELA

Canelita Medina y su Conjunto Sonero Clásico del Caribe, La Guaira (Vargas)

Los Maraqueros, Maracaibo (Zulia)

Tata Guerra y Los Matanceros, Caracas.

■■■■■

🔻ASIA –

JAPÓN:

1. Dos Sones de Corazones

■■■■■

🔻AUSTRALIA – 6

1. KekoSon 

2. BataOla Son

3. CariñoSon

4. Son Veneno

5. Armandito y su -TravaSon

6. Chukale 

■■■■■

🔻EUROPA – 10

FRANCIA

1. Naborit

▪▪▪▪▪

ESPAÑA:

Aclarar con los FORMATOS??

Havana 537 (?)

Ludmila Mercerón 

Melao

Son de Oro

Chicas de La Habana

Chocolate “Son”

Mágico Tumbao

Trío Sentimiento

▪▪▪▪▪

RUSIA:

1. Eduardo Breff y su 

“Son” del “Son”

▪▪▪▪▪

SUECIA:

1. Armonía

▪▪▪▪▪

DUDAS⁉️

Sexteto To Mezclao?

Listados creados con el maestro Adalberto Álvarez en 20/21:

  1. Septeto Aguas del Guaso
  2. Septeto Cañambú
  3. Septeto Ecos del Tivolí
  4. Septeto Turquino
  5. Septeto Jóvenes Clásicos del «Son»
  6. Septeto Los Jubilados
  7. Septeto Santiaguero,
  8. Septeto Naborí
  9. Septeto Morenas «Son»
  10. Septeto Las Perlas del «Son»
  11. Changüí Guantánamo
  12. Síncopa Uno
  13. El Indio de Yateras
  14. Septeto Acarey
  15. Septeto PinarSon
  16. Domingo y su Ireme
  17. Sexteto Artemiseño
  18. Conjunto Debosón
  19. Hermanas Fáez (¿?)
  20. Septeto Buena Fe.
  21. El Trovador Codina de Manzanillo.
  22. Conjunto Universales del “Son”.
  23. Estrellas Campesinas (formato?)
  24. Grupo Changüí (formato?)
  25. Septeto Loly y sus Atrevidos (Baracoa)
  26. Septeto Maravilla
  27. Yunqueña de Baracoa.
  28. Septeto Germán
  29. Obregòn (de San Germán)
  30. Trío Yagua (Mayarí Arriba).
  31. El Piquetón de Félix Rondón
  32. Cuarteto Coral Negro
  33. Cuarteto D’Eva
  34. Cuarteto Estremera
  35. Cuarteto Guaravana
  36. Cuarteto Jimmy y Raíces.
  37. Cuarteto Madera Despaigne
  38. Cuarteto Ventus Habana
  39. Cuarteto Violines Internacionales
  40. Pancho Amat y su Cabildo del “Son”
  41. Quinteto Caracol
  42. Quinteto Debosón
  43. Quinteto Emanuel
  44. Quinteto Habana Dreams
  45. Quinteto Los 5 del “Son”
  46. Quinteto Luz Latina.
  47. Quinteto Pino y su Versón
  48. Quinteto Tradición Habanera
  49. Quinteto Tradicionales del “Son”
  50. Septeto Andrés Alberto Gallardo Cogle
  51. Septeto Ecos de Siboney.
  52. Septeto Eugenio Rodríguez.
  53. Septeto de Felipe Ferrer Caraballo
  54. Septeto Genaro y su Sasón Completo.
  55. Septeto Havana Soul
  56. Septeto José Armando León Escoba.
  57. Septeto “Son” Pelegrín.
  58. Septeto “Son” Matamoros
  59. Septeto Tanda de Guaracheros
  60. Septeto Típico de “Sones”.
  61. Septeto Típico de “Sones” *
  62. Septeto Tradición
  63. Septeto Tradición Cubana
  64. Sexteto Esplendor
  65. Trío Alpha
  66. Trío Alma en Armonía
  67. Trío Baconao
  68. Trío Caribe
  69. Trío Clave
  70. Trío Gema
  71. Trío Jelengue
  72. Trío Los Dandys
  73. Trío Los Martínez
  74. Trío Los Taínos
  75. Trío Nueva Tradición
  76. Trío Nube de Arena
  77. Trío Oricuba
  78. Trío Puro Caribe
  79. Trío Ruvela
  80. Trio “Son” de la Ciudad
  81. Trio “Son” de Oro
  82. Trío Voces de Oro

SEXTETOS

Arenas Blancas
Azúcar, Tabaco, Ron
Caribeño
Corazones de Fuego
Madera Buena
Órgano Habanero ***
Santiago Habana
“Son” de Anjá

“Son” de Cuba
Cuarteto Vocal Universo
Conjunto Cuyaguateje
Conjunto Los Pinos (Trinidad)
Dúo Escambray
Dúo Hermanas Ferrín
Septeto Spirituano
Septeto Soles del Escambray
Septeto Montimar
Septeto Juvenil
Septeto Rafael Saroza
Quinteto Arirl y su Mezklán (del compacto, Changüí con To’
Trío Los Lamas,
Trío D’ Gómez
Trío Miraflores
Septeto Azabache
Septeto Cañambú
Septeto de la Trova.
Septeto Ecos del Tivolí.
Septeto Las Perlas del “Son” (F)
Septeto Los Guanches.
Septeto Los Jubilados.
Septeto Moneda Nacional
Septeto Morena “Son” (F)
Septeto Sanluisero
Septeto Santiaguero
Septeto Sol y “Son”
Septeto “Son” Carioca
Septeto “Son” Chévere
Septeto “Son” del Cauto
Septeto “Son” Diamante
Septeto “Son” Santiago
Septeto “Sones” de Oriente.
Septeto SonArte.
Septeto Típico Tivolí
Sexteto Quinto Bar
Septeto De La Trova
Palma Real (¿trio?)
Quinteto Criollo (Santa Clara)
Soles del Escambray
Septeto Montimar
Septeto Juvenil
Septeto Rafael Saroza de

Fernando Ferrer
Septeto Pachalo y su Sabor Cubano
Septeto Hermanos Márquez
Sexteto Rumbahabana
Tumbao Curaçao

Havana 537 (?)

Melao

Son de Oro

Chocolate “Son”

Trío Sentimiento

Eduardo Breff y su «Son” del “Son”

Grupo Armonía

Pendiente de revisar los años, y seguir ACTUALIZANDO…

¿En qué grupos ubicar…?

Buena Vista Social Club
Aldo Del Río
Eliades Ochoa,
Compay Segundo,
Bamboleo,
Azúcar Negra
Sur Caribe,
Soneros de Camacho,
Saoco Mix,
Morenas Son,
Carlos Embale,
Pancho Amat y su Cabildo del “Son”
————-
Ernesto Duarte
Hermano de Dámaso Pérez Prado
Los Tres de La Habana
Aymée Nuviola
Francisco Céspedes
La Lupe
Elena Burke
César Portillo de la Luz
Machito Pérez
Graciela Pérez
Mario Bauzá

Orquesta Bárbaro Fitnes

Roberto Faz
Orquesta de Neno González
Orquesta América
Orquesta Arcaño y sus Maravillas
Gerardo Piloto
Pancho el Bravo
Orquesta Riverside
Conjunto Rumbavana
La Vieja Trova Santiaguera
Renesito Avich
Alejandro Almenares
Ibrahím Ferrer
Rubén González
Orestes López
Cachao López
Omara Portuondo
Buena Vista Social Club
El Club de los Soneros Dorados

Deja un comentario