INTERNACIONALIZACIÓN DEL CASINO

Con los viajes de nuestros profesionales de música y danza, seguidos de marineros mercantes, deportistas e integrantes de programas de solidaridad internacional, quienes incluyeron su música y sus bailes en equipajes, comienzan a aparecer nuevos bailadores de CASINO en países de los cinco continentes desde finales de 1960s. 

Algunas de las vías más notables por las que se exportaba el baile del CASINO:

– Contratos a los aclamados cuerpos de bailes de los cabarets, vías por las que también salían nuestras agrupaciones de música bailable.

– Los atletas, durante las citas deportivas internacionales.

– Desde los años 1970s viajan numerosos jóvenes cubanos a estudiar a Rusia (antigua URSS), a otros países de Europa del Este y de Asia, para realizar estudios como parte de programas de intercambios económicos (a través de la antigua organización del CAME) de la que Cuba era miembro. Muchos son los que han creado familias y hoy son ellos y sus hijos los que organizan y participan en eventos internacionales con nuestra cultura popular.

– Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (FMJE): la participación de jóvenes cubanos en ediciones de varios países. La visita de más de 30 mil jóvenes a Cuba para asistir a dos ediciones de este evento mundial en el que Cuba tuvo récord de países asistentes en 1978 (145 países). En la edición de 1997, en medio de gran carencia, Cuba recibió a 11.325 delegados de 131 países que se costearon sus gastos, gran parte se hospedaron en casas de familias cubanas; lo acontecido fue cubierto por 363 periodistas de 151 medios en 54 países.

– En 2005 se crea en Cuba la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), casi 29 mil jóvenes de 103 países se han graduado en varias facultades de diferentes provincias del país, con los que hemos intercambiado tradiciones culturales, nuestra música y nuestros bailes populares viajan al regresar a sus países (programas de música y bailes cada semana durante 6 años de estudios).

– Cursos internacionales de bailes de salón cubanos en postgrados, de extensión universitaria o libre, ofrecidos por prestigiosas Escuelas de Arte, el Instituto Superior de Arte o en sedes de diferentes agrupaciones danzarias. 

– Más de 300 eventos internacionales habituales se programan cada año en la isla. Muchos de los que no son de temas culturales inauguran y clausuran con nuestra música y bailes populares. 

– Nuestros profesionales organizan y participan en innumerables eventos internacionales por todo el planeta durante los 12 meses del año. En breve concluiremos calendario de estos eventos, cuyas registros de éxitos han merecido que extendamos invitaciones a todo el mundo para la celebración mundial del Día del “Son” cubano, en las que el baile del CASINO está muy presente en participantes de los cinco continentes.