
Severo Alberto Borges Abreu. Conocido como la voz romántica de Cuba, Lino Borges, fue una de las figuras emblemáticas entre los cantantes de boleros del país y latinoamérica, que interpretó como nadie temas como Vida consentida y Corazón de cristal, dos de sus grandes éxitos.
SÍNTESIS BIOGRÁFICA
Nació en Batabanó, Cuba, el martes 8 de Agosto de 1933 de descendencia campesina, se desempeñaba como recogedor de berro y en los descansos, sus compañeros de faena le pedían que los complaciera con sus interpretaciones.
TRAYECTORIA ARTÍSTICA
Se convirtió en artista profesional a los 16 años de edad con la orquesta de J. R. González, en la que estuvo varios años. Posteriormente cantó con los conjuntos Universal, de Melena del Sur, Casablanca, Casino, Rumbavana y el Conjunto Saratoga. Con este último conjunto permaneció durante 20 años, antes de convertirse en solista.
Reconocido por grandes musicólogos de la isla como uno de los más importantes cantantes masculinos del bolero en Cuba, junto a figuras como Vicentico Valdés, Abelardo Barroso, Pacho Alonso, René Cabell, Tito Gómez, Ñico Membiela, Fernando Alvarez, Orlando Contreras, Orlando Vallejo, José Tejedor y Roberto Sánchez, entre tantos buenos intérpretes que dio la isla cubana.
Constituyó toda una leyenda este insigne bolerista durante los años 1960 – 1970, para el pueblo venezolano, pues fue el interprete de una de las canciones más bellas dedicadas a lo más intimo del romance, compuesta por un venezolano, el Dr. Homero Parra, como lo es “Vida consentida”, convirtiéndose en todo un éxito en Latinoamérica y demás países donde igualmente se habla el idioma castellano, elevando la condición de ídolo que incipientemente ya se veía en Lino Borges como cantante de boleros, ya que esa preciosa composición le sirvió de bandera para abrir sus presentaciones personales, amén de las cuantiosas ventas que de su grabación se hicieron, lo que le valió recorrer el mundo del espectáculo como toda una estrella deslumbrante del canto romántico.
MUERTE
Lino Borges, falleció los 71 años de edad, el 23 de Agosto de 2003 en el hospital de La Habana, a causa de una afección pulmonar y fue enterrado en la intimidad familiar en su pueblo natal de Batabanó. Sus últimas presentaciones fueron en el Salón Bolero (Dos Gardenias), en cuya programación era una figura estelar. Llevaba varios años actuando en centros nocturnos, estaba preparando una gira por República Dominicana, que comenzaría en semanas cercanas a la fecha de su deceso.