
El maestro Nilo Menéndez (Matanzas, 26 de Septiembre de 1902 – Los Ángeles, EUA, 15 de Septiembre de 1987), fue un destacado compositor, director de orquesta y pianista cubano, autor del famoso Bolero AQUELLOS OJOS VERDES. Durante su estancia de 63 años en Estados Unidos escribió música para varias películas entre las que se encuentran «Aquellos ojos verdes», interpretada por Nat King Cole, The Platters, las orquestas de Percy Faith y Ray Conniff, y Antonio Machín. Sus Obras más destacadas «TU ANTIFAZ», «AQUELLOS OJOS VERDES », «BESOS BAJO LA LUNA », «DI QUE ME QUIERES», «NO FUERON TUS OJOS»
Algunas interpretaciones:
Por Ernesto Lecuona en 1930 (de Cuba)
Por Bebo Valdés/ Javier Colina (Cuba/ España)
Por Nat King Cole (de EEUU) en el filme DESEANDO AMAR (de Hong Kong, China)
Por bailarines y Ray Connil (EEUU)
Por Ray Connif (orquesta y coros)
Por Tadao Sawai y Kazue Sawai Orchestra (de Japón)
Por Plácido Domingo (soprano de España)
Por José Augusto, con vídeoclip (de Brasil)
Filme THE FABOLOUS DORSEY (USA, 1947)
Tiempo 1:08:52 [THOSE GREEN EYES]
TRAYECTORIA ARTÍSTICA
Realizó sus estudios de música con María Angulo y Luisa López Coloma. Fue pianista de las orquestas danzoneras de Aurelio Hernández, Ramón Prende y Aniceto Díaz.
En 1922 se trasladó para La Habana, donde fue pianista de la orquesta del parque de diversiones Havana Park y director de la del teatro Olimpic.
EN ESTADOS UNIDOS
En 1924 se radicó en Nueva York (Estados Unidos), y en 1925 se presentó en el Salón Steinway, donde ejecutó a dos pianos, junto a la pianista puertorriqueña Emma Boehm-Oller, obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Camilo Saint-Saëns y otros. Después trabajó como pianista de las orquestas de Pedro Vians and his Cubans Boys y la de Xavier Cugat. Más tarde fundó el Trío Cubans Boys, integrado por los cantantes José Martínez Casado y Adolfo Utrera (El Niño).
El 21 de Junio de 1930, la canción “Aquellos Ojos Verdes” fue estrenada en La Habana por María Cervantes, en el Teatro Nacional (hoy Gran Teatro de La Habana).
Menéndez fue acompañante de Rosita Moreno en el Havana Madrid, El Stork Club, El Morocco Club, El St. Regis (en Nueva York) y en El Clover Club, El Mocambo, El Ciro’s y El Saratoga Springs (en Hollywood); del cantante mexicano Tito Guizar (Luisiana, y en el Palm Spring, de Frank Sinatra.
Como pianista solista se presentó en la NBC.
El 27 de Enero de 1974 interpretó, acompañado por la Orquesta Grays Harbors Symphony, en el Grays Harbors College de Nueva York, el Concierto n.º 1 para piano y orquesta del compositor noruego Edward Grieg.
Trabajo como director de orquestas
Como director de orquesta trabajó para las firmas discográficas Pathe, Decca, Columbia Records y RCA Víctor, y en las compañías cinematográficas 20th Century Fox, United Artists y RKO Radio Pictures.
Para el cine, compuso las canciones principales de los filmes:
- DI QUE ME QUIERES (1938), interpretada por Jorge Lewis, Eva Ortega y la cantante Azucena Maizani;
- FIESTA, con Jorge Negrete y Ann Ayars (Estados Unidos);
- LOS HIJOS MANDAN, con Arturo de Córdova y Blanca de Castejón;
- LA INMACULADA, con la actriz Andrea Palma (México).
A mediados de la década del 50, compuso el ballet Tu Antifaz, dedicado a la bailarina más universal de América Latina, Alicia Alonso, en el cual «su música está preñada de dulzura y dinamismo en el baile», según expresó el propio compositor.
FALLECIMIENTO
Menéndez se mantuvo más de seis décadas en Estados Unidos. Falleció el 15 de Septiembre de 1987, en la ciudad de Burbank, en los suburbios de la ciudad de Los Ángeles (estado de California). Su último deseo fue que sus restos se sepultaran en Cuba, aspiración cumplida el 11 de Diciembre de 1990. Sus cenizas actualmente descansan en el Cementerio de Colón.
OBRAS
Nilo Menéndez compuso unas sesenta obras entre boleros, danzones, congas, marchas, bulerías, caprichos y afro. Pero es esta pieza AQUELLOS OJOS VERDES la que lo inmortalizó para siempre. Su melodía ―como toda gran canción― es de un encanto asombroso, que desarma a cualquier oyente.
Entre ellas se encuentran:
BALLET
Tu Antifaz
BOLERO
• Alma
• Aquellos ojos verdes; texto: Adolfo Utrera
• Besos Bajo la Luna
• Aunque no Pueda Vivir sin Ti
• Di que me Quieres; texto: Rubén F. de Olivera
• Dulce Romance
• El Dolor de Amarte
• Gitana Preciosa
• Magia
• No Fueron tus Ojos
• No me Digas Nada
• Perdóname
• Preso de Amor
• Quisiera tu Amor Arrancarme
• Tenía que Suceder
• Viniste del Cielo.
CONGA
• Negra Quirina
• Negra soy
• Rumba en la Noche
• Se fue la Conga
• Tra-la-la
DANZÓN
• Julieta y Mennie.
INTERPRETACIONES GRABADAS
101 Strings Orchestra
Abbe Lane
All-Star Orchestra
Anita O’Day
Baden Powell
Barry Manilow junto a Rosemary Clooney
Bebo Valdés y su orquesta
Ben Light
Benny Green
Big Band All-Stars
Bob Eberly
Bob Florence Big Band
Bola De Nieve
Boston Pops Orchestra
Buena Vista Social Club
Connie Francis
Conway Twitty
Charlie Shavers
Desi Arnaz
Don Barreto
Earl Grant
Edmundo Ros
Enoch Light
Enric Madriguera
Filiberto Fandiño
Frank Chacksfield y su orquesta
Gene Krupa
George Evans
Glenn Miller
Harry Roy
Helen O’Connell
Hernan Pelayo
Ibrahim Ferrer
Jane Froman
John Bunch
José Augusto
Kay Harding
La Gusana Ciega
Les Brown
Les & Larry Elgart
Lex Vandyke
Lisa Ono
Los Cordobeses
Lou Donaldson
Nat King Cole
Osdalgia Lesmes
Orquesta Aragón
Orquesta de Jimmy Dorsey
Paquita la del Barrio
Pony Poindexte
Ray Anthony Orchestra
Ray Conniff
Roy Eldridge
Siggno
Stanley Black
Steve Lawrence
South Shore Concert Band
Starsound Orchestra
Steve Lawrence
South Shore Concert Band
The Dorsey Brothers
The Ravens
The Sentimental Strings
Trío Los Panchos
West Coast Swing Time Orchestr
Xavier Cugat
… y otros…
•••••
OTRAS VERSIONES (diferentes nacionalidades)
Alfonso Ortiz Tirado
Alfredo Kraus
Antonio Machín (cantante cubano-español)
Barry Manilow junto a Rosemary Clooney
Bobby Breen
Caridad Suárez
Esther Borja
Fortunio Casanova
Glenn Miller
Grupo Mocedades
Guty Cárdenas
Helen O’Conell
José Carreras
Néstor Chaires
Orquesta Justo ‘Don’ Azpiazu con su cantante Chick Pullacek
Orquesta de Tommy Dorsey
Plácido Domingo (tenor español)
Pilar Arcos
Pony Poindexter
Rita Montaner
Rodolfo Hoyos
Rosita Fornés
Trini Varela
Trío Guayacán
… y otros muchos._
AQUELLOS OJOS VERDES

Primer gran éxito mundial de un Bolero
Aquellos ojos verdes
de mirada serena dejaron en mi alma eterna sed de amar
Anhelos de caricias
de besos y ternuras de todas las dulzuras que sabían brindar
Aquellos ojos verdes
serenos como un lago en cuyas quietas aguas un día me miré
No saben las tristezas
que en mi alma han dejado aquellos ojos verdes que yo nunca besaré
Fueron, tus ojos los que me dieron el tema dulce de mi canción tus ojos verdes,
claros serenos ojos que han sido mi inspiración
Aquellos ojos verdes
serenos como un lago en cuyas quietas aguas un día me miré
No saben las tristezas
que en mi alma han dejado aquellos ojos verdes que yo nunca besaré
Que nunca besaré
que nunca besaré
Aquellos ojos verdes
Que nunca besaré Verdes como el trigo verde
Que nunca besaré Verdes como la albahaca
Que nunca besaré
Aquellos ojitos verdes
Que nunca besaré Aquellos ojos verdes
Compositores: Adolfo Utrera (letra) y Nilo Menéndez (música).