
Lugar y fecha de fundación: La Habana, Junio de 2013.
Géneros/ estilos: «Son» Montuno, Timba, Guaguancó
Grupo generacional: 10ª generación de músicos cubanos.
La orquesta de música popular bailable de Cuba, EL NIÑO Y LA VERDAD, fue fundada por el cantante y compositor Emilio Frías (La Habana, 5 de Agosto de 1988), junto a Wilfredo ‘Pachy’ Naranjo y Dayron Ortega.
Tras su experiencia en las agrupaciones Tumbao Habana y el Charangón de Elito Revé, Frías decide buscar su propia sonoridad con un nuevo proyecto, bajo la dirección musical de Pachy Naranjo Jr. y Dayron Ortega.
Se unieron con inquietudes musicales comunes para realizar un trabajo distinto, cuya esencia son las raíces de la música popular cubana. En la actualidad, muchos especialistas califican a la joven propuesta como trascendental, verdadera, muy cubana y necesaria en el género que defienden.
También ha recibido una amplia acogida en el público bailador, que bien conoce los ritmos cubanos y siempre disfruta de una interpretación espectacular y diferente.
Desde pequeño, Emilio Frías mostró una fuerte vocación por la música y, en particular, por los ritmos tradicionales. Integró el movimiento de aficionados y se presentó en diversos festivales, en los que obtuvo múltiples premios. Con solo 14 años formó su primera agrupación musical con la cual también recibió un gran premio.
Dio sus primeros pasos profesionales junto a Pascual Cabrejas y su Tumbao Habana. Luego integró durante cuatro años la emblemática orquesta Revé, donde se dio a conocer como sonero y original improvisador. Sus interpretaciones se fueron colocando en las principales listas de éxitos; entre ellas resaltan “El Jala Jala”, “Agua pa´ Yemayá”, “Rumba Matanzas” y “Niña relájate”.
En la actualidad, Emilio Frías es cantante y director de El Niño y La Verdad. Esta agrupación defiende y enriquece géneros como la rumba, el son, la guaracha y la trova. Integra la guitarra con el clásico rayado del son tradicional y el bongó, además de una armonía que hace única la sonoridad del grupo.
El típico timbre sonero de Emilio se alza con tremenda claridad y brillantez, capaz de protagonizar un derroche de originalidad en las improvisaciones y cualquier interpretación. “Ese soy yo”, “La Verdad”, “La Mata” y “Dime cuánto”, son algunos de los éxitos que cosecha el grupo y forman parte de su primer disco Llegó La Verdad.
En julio de 2016 el cantautor presentó el segundo disco de su agrupación, titulado Más duro. Este se publica en Cuba con el sello Egrem y en Estados Unidos y Europa, con Oye Mi Música Record.
Entre mayo y junio de 2016 El Niño y la Verdad realizaron una gira de verano por Europa, además actuaron en Venezuela.