Nació como Pedro Izquierdo Padrón el 7 de enero de 1933 en La Habana.
Fue un importante percusionista, que dio a conocer el ritmo Mozambique (con elementos de conga, rumba, toque de los iyesá)
JUVENTUD
Con sólo 12 años inicia su carrera artística en 1945, cuando actuó en el Teatro Martí con sus hermanos Gilberto y Roberto.
TRAYECTORIA ARTÍSTICA
En 1963 dio a conocer con su grupo, integrado por tambores, campanas e instrumentos de viento, el ritmo mozambique (con elementos de conga, rumba y toque de los iyesá), cuyo antecedente desde el punto de vista de la composición instrumental, está en la chambelona.
«PELLO CON EL MOZAMBIQUE»
Pello el Afrokán, con su grupo realizó giras por Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Argentina, Venezuela, Brasil, Panamá, México, Nueva York (actuó en el Carnegie Hall), Bélgica, donde actuó con su grupo en el Festival Internacional de Música y Danza Folklórica de Schöten; en España, se presentó en el Carnaval de Gran Canarias, hotel Aromar, discoteca Kamel (en la Costa Brava), Castellón, Valencia, Alicante, Gijón, y en el restaurante ¡Oh Madrid!, de La Coruña; en París (fue con el Gran Music Hall de Cuba) trabajó junto al percusionista Ramón Santamaría (Mongo), y con el grupo del saxofonista puertorriqueño Justo Almario en el New Money; Polonia, República Democrática Alemana, Unión Soviética y Japón.
MUERTE
Muere el 11 de Septiembre de 2000.
APORTES
*Camina como cómico
*Ileana quiere chocolate
*María Caracoles
*Mozambique núm.1
BIBLIOGRAFÍA
– Nancy Robinson Calvet. «Pello, con acero vivo».
– Diario Trabajadores (La Habana).
– Omar Vázquez. «La interesante ausencia de Pello el Afrokán».
– Diario Granma (La Habana), 30 de septiembre de 1984: 7; «Será sepultado hoy Pello el Afrokán».