René Lorente

El maestro René Lorente es un destacado músico instrumentista en la especialidad de Flauta Sistema Böehm y Flauta de Madera de 5 llaves. Fue quien sustituyó al prestigioso maestro Richard Egües, cuando éste se retiró en 1984, tras 22 brillantes años de éxito internacional en la orquesta Aragón (una de las charangas más importantes de Cuba y de América).

ESTUDIOS REALIZADOS

– 1969-1978 Nivel medio de música, Escuela de Superación Profesional, Vedado, Ciudad Habana, Cuba.
– 1964-1968 Nivel elemental de música, Conservatorio Alejandro García Caturla, Marianao, Ciudad Habana,
Cuba.
– 1964-1969 Estudios en la especialidad de Flauta de madera de 5 llaves con el maestro Antonio Arcaño.

BIOGRAFÍA

Nació en La Habana Cuba (27 de Noviembre de 1948) y comenzó sus estudios de Flauta de Madera de 5 llaves con el maestro Antonio Arcaño a los 12 años de edad. A los 14, ya tocaba profesionalmente en bailes con orquestas de la localidad. Para completar su formación ingresó en el Conservatorio “Alejandro García Caturla” donde comenzó a estudiar la Flauta Sistema Böehm y prosiguó a otros niveles de instrucción en la “Escuela de Superación Profesional” con el maestro Alfredo Portela. Su estilo y calidad como flautista en la interpretación del Son, la Guaracha, el Danzón y el Chachachá a tan temprana edad, permitieron que en 1969 ingresara en la orquesta América de Ninón Mondéjar y permaneciera por 11 años.

En 1980 perteneció al Combo de Senén Suárez. Por esa época realizó suplencias eventuales al flautista Miguel O’Farril en la Orquesta de Enrique Jorrín durante la temporada del show del Cabaret del Hotel Capri.

A mediados de la década del 70 Rafael Lay, director de la Orq. Aragón, vió en Lorente y conversó la posibilidad de una suplencia en caso de que algo sucediera y fue en 1984 que sustituye al maestro Richard Egües en la Orquesta Aragón lo que hizo formar parte a Lorente de la historia de la música cubana.

TRAYECTORIA EN GRANDES ORQUESTAS CUBANAS

Participó en las grabaciones de un LP con la Orquesta América, uno con Senén Suárez y 5 con la Orquesta Aragón (“Baila con la Aragón”, “Recordando a Rafael Lay”, “Orquesta Aragón con el maestro Labba Soseh”, “Álbum de Oro 50 Aniversario Volumen I y Volumen II”).
En Agosto de 1990 traslada su residencia a Estados Unidos y funda a su llegada en breve tiempo su propia orquesta tipo Charanga con la que actuó hasta 1995, momento en que decidió cambiar el rumbo de su carrera artística a instrumentista solista, donde la flauta canta e inspira como líder de banda, expandiendo su trabajo a otros géneros y además manteniendo su expresión charanguera tradicional fuera de este formato especifico, pero participando en CHARANGAS como figura invitada. Con arreglos contemporáneos, sin que se pierda el sello
y la línea melódica, ha podido llevar la Flauta de Madera de 5 llaves a su máxima expresión y a un lenguaje diferente con nuevos recursos, fusionando su estilo en temas instrumentales, el pop, el rock, latin jazz, ritmos africanos que combina con su personal manera de ejecutar la Flauta de Sistema Böehm.

Integró por dos años el grupo del “Café Nostalgia” de Miami. A la par de su trabajo como solista ha ocupado por más de dos décadas la plaza de flautista en el grupo del pianista Enrique Chía, formando parte de casi todo su trabajo
discográfico. Ha alternado en presentaciones y producciones con otros artistas: Hansel Martinez, Juanito Márquez, Juan Pablo Torres, Fred Paul, Memé Solís, Roberto Torres, Albita Rodríguez, Enrique Chía, Cachao López,
Chocolate Armenteros, Adalberto Álvarez, Chuchito Valdés, Pupy Pedroso, Grupo Canela de Cuba. Ha participado en festivales de Jazz, programas televisivos en Univision, Telemundo, MegaTV, Wapa TV de Puerto Rico. Mantuvo por tres anos una sección semanal de música cubana en América Teve en Miami.

Se ha presentado en distintos escenarios de Europa, América Latina y Estados Unidos, donde ha recibido el reconocimiento de la crítica especializada por la interpretación sui géneris de la flauta en la música cubana.

COMPOSICIONES PROPIAS REALIZADAS y GRABADAS:

– Algo Diferente
– Presente y Recuerdos Rosy
– Un Danzón para Arcaño
– Perdiendo se gana (Grabada con la Orquesta Aragón)
– Siempre Seremos (Grabada con la Orquesta Aragón)

PRODUCCIONES DISQUERAS PROPIAS:

“Algo Diferente” (WEA Latin, 2007)
“Concepto en Flauta“ (Hamelin Records, 2004)
“Madera y Metal”, (Hamelin Records, 2003)
“René Lorente y su Charanga Cubana”, (Hamelin Records, 1992).

GRABACIONES CON OTROS ARTISTAS

“Soy Latino”, (Mr Yuca Records, 2013)
“Creolatino”, Haitiando (Mini Records, 2009)
“Cuba: Un viaje musical”, (Apollo Music, 2008)
“Lolelolay Vol.1 y 2”, Haitiando, (Mini Records, 2002)
“Haitiando Vol.1”, Cubayiti (Mini Records, 1999)
“Haitiando` Vol.2”, (Mini Records, 2000)
“Haitiando Vol.3”, Comparengue (Mini Records, 2001)
“A solas contigo”, Meme Solís, Vol.2 ( Seyer Records, 2007)
“Con mucho swing”, Chachacha All Stars, (REGU Records, 2004)
“Mi cielo Tropical”, Enrique Chía (Begui Records, 2007)
“Agustin Lara, su alma y mi piano”, Enrique Chia (Begui Records, 2005)
“Sones y Tradiciones”, Enrique Chia (Begui Records, 2003)
“Enrique Chia en vivo y su público”, Enrique Chia (Begui Records, 2002)
“Nuestra Navidad”, Enrique Chia (Begui Records, 2002)
“La música de Ernesto Lecuona”, Enrique Chía (Begui Records, 2001)
“Ritmos de mi Cuba”, Enrique Chía (Begui Records, 1998)
“Te di la vida entera”, Grupo Café Nostalgia (Naive,1999)
“Live”, Grupo Café Nostalgia ( Collectors,1997)
“Cuban Masters All Stars”, ( RMM,1996)
“Éxitos de la Orquesta Aragón” (Orfeón, 1996)
“Éxitos de la Orquesta América” (Orfeón, 1996)
“Éxitos de la Orquesta Enrique Jorrín” (Orfeón, 1996)
“El Gato”, Hansel Martínez y su charanga, (CBS Discos,1990)
“Laba Sosseh con la Orquesta Aragón, (Disco Stock, 1985)
“Recordando a Lay”, Orquesta Aragón, (EGREM,1987)
“Baila con Aragón”, Orquesta Aragón (EGREM,1987)
“50 Años de Oro Vol.1 y Vol .2”, Orquesta Aragón (EGREM,1989)
“El Combo de Senén Suarez”, Sencillo, (EGREM, 1982)
“Orquesta América”, (EGREM, 1979).

PROGRAMAS DE TV. Y DOCUMENTALES DE CINE.

-Cadena GemTV: Programa “Grandes leyendas de la música cubana” (2010).
-Documental “La Charanga Eterna”, Homenaje a los 70 años de la Orquesta Aragón, por Ileana Rodríguez
-Pelegrín, La Habana, Cuba (2009)
-Cadena Univisión: Programa “Despierta América” (2003, 2004 y 2006)
**Cadena Telemundo:
-Programa “De Mañanitas” (2002 y 2003).
-Festival “Viva Chicago” (1992).
-Programa especial por el 20 de Mayo (1991).
-Programa “Feria de la Alegria” (1990)
**Cadena MEGATV:
-Programa “La descarga con Albita” (2009).
-Programa “Raices y Recuerdos” (2008 y 2007).
-Programa “Entre fichas” (2007).
**Cadena Américateve:
-Programa “Seguro que yes” (2005).
-Sección didáctico musical semanal “A Prado y
Neptuno” en el Show de Fernado Hidalgo (2002 al 2005). Invitado especial al Show de Fernando (2002 al 2010).
-Programa Homenaje a Cachao (2008).
-Programa “El Mikimbin” (2003 y 2004).
-Programa “Tropicama” (2004, 2005 y 2007).
-Programa “Pellízcame que estoy soñando” (2010).
**Cadena Telemiami:
-Invitado especial al Programa “Noche de Estrellas” (2006).
-Programa “Grandes leyendas de la música cubana” (2009).
**Cadena WLRN PBS:
-Programa “Añoranzas de mi Cuba” (2003)
**Cadena WAPA TV:
-Programa “El show del Mediodía” (1994).
-Programa “En serio con Silverio” (1995).
Programa
**RAI internacional de Italia:
-Programa de Rafaella Carra, con la Orquesta Aragón (1985).

ARTÍCULOS DE PRENSA

• Cubarte 13 de Diciembre 2009, “Rene Lorente, el flautista que sustituyó a Richard Egues”, por Rafael Lam.
• Jazz Mestizo, Conga.org, Salsa.ch, Diciembre 2009, “Rene Lorente, el flautista que sustituyó a
Richard Egues”, por Rafael Lam.
• Latin Beat Magazine, Marzo 2007, “Rene Lorente, el Hamelin Latino”, por Nelson Rodriguez.
• El Nuevo Herald, Febrero 2005. “Entre buchitos de café y la flauta de René Lorente”, por Olga Connor.
• El Nuevo Herald, Mayo, 2004. “René Lorente: Nostalgia y Fusión”, por Norma Niurka.
• Downbeat, Diciembre 2002. Vol 69 # 12. “Cha-cha-cha” with the times”, by Fernando González.
• Latin Beat Magazine, Mayo 2002. Vol 12 # 4. “Latin Beat music update” by Nelson Rodríguez.
• Revista Miami Exclusive. Edición especial. Año III, Edición 7, 1999. “René Lorente, artífice de la flauta”, por Nelson Daniel.
• El Nuevo Herald, Julio1999. “René Lorente, más allá de la Aragón”, por Norma Niurka.
• Revista Vea, Junio 25- Julio 1, 1995. “René Lorente vuelve a traer la nostalgia de la música cubana”, por Dora Pizzi Campos.
• The Miami Herald, Agosto 1994. “Calle 8 restaurant Rocks to the Beat of Cuban drums”, by Norma Niurka.
• The San Juan Star, 24 de Septiembre de 1992. “Traditional Cuban Flutist to make Island debut”, by Iris Eden Santiago.
• Lawndale News, Septiembre 1992. “René Lorente”.
• Revista “Estrellas”, año 21, num. 255, “Notitas Sueltas”.
• Revista “Estrellas”, año 21, num. 256, “Notitas Sueltas”.
• The New York Times, February 28, 1991. “Tipica sound of Cuba”, by Peter Watrous.
• El Nuevo Herald, 1991. “René Lorente y el sonido de la orquesta de sus sueños”, por Norma Niurka.
LITERATURA DE REFERENCIA.
• “La Charanga y sus maravillas. Orquesta Aragón” (José Loyola Fernández, 2013)
• “Orquesta Aragón, más allá de la música”, (Liliana Casanella Cué, 2015)
• “La Orquesta Aragón” (Gaspar Marrero, 2001).

FUENTE

René Lorente