
Nacimiento: Bayamo, Granma, Cuba; 11 de Noviembre de 1982
Géneros/ estilos: música tradicional y popular bailable cubana. Ritmos internacionales.
Actividad y Grupo generacional: 2006; 10ª G de músicos cubanos.
Yarima Blanco destacada tresera, compositora y directora, con una sólida formación musical.
ESTUDIOS
De la mano del prestigioso guitarrista Efraín Amador, comienza sus estudios en la Escuela Nacional de Arte y luego continúa los mismos en el Instituto Superior de Arte de La Habana.
Durante toda la etapa de estudiante siempre se destacó por su activa participación en grupos de diferentes formatos desde dúos hasta septetos /// En el ISA participa en los Concursos Musicalia obteniendo 1er Premio y Premio de Mejor Interpretación, en su especialidad y con todo este aval termina graduándose en el año 2006 con Título de Oro.
TRAYECTORIA ARTÍSTICA
En 2001 tuvo la oportunidad de participar en el Festival Internacional de Guitarra “Mujer 2001” en Costa Rica. Allí se presenta con el Trío “Plectro”, integrado por Guitarra, Tres y Laúd.
En Septiembre de 2006 se incorporó a la Orquesta Anacaona para, con su Tres, enriquecer el espectro musical de esa agrupación femenina insignia de Cuba.
En 2008, con una pequeña orquesta, graba la canción «Parampampán», para la película musical: “Chico y Rita” del cineasta español Fernando Trueba. Y también participa en otra grabación de música tradicional con un cantante norteamericano, ambas en los estudios Areito de la EGREM. Simultáneamente trabaja en el Restaurante “La Mina” con el quinteto de música tradicional.
En el verano del 2009 se participó junto a Anacaona en su primera gira por Canadá, participando en diferentes festivales de Jazz y otros de músicas del mundo con un gran éxito en los cuales alternó con destacadas figuras de la música internacional y en septiembre participó también en la Tercera Edición del Festival de Jazz de Aruba.
En Junio del 2010 realiza junto a Anacaona otra gira de éxito por Curaçao presentando el espectáculo “Viva Cuba”, con el fin de recaudar fondos para la lucha contra el Cáncer de mama, organizado por la Fundación Sinte Rose de ese país y también clausuran el 1er Festival Internacional de Cine de Aruba.
GRABACIONES
– Graba en el 2008 la canción Parampampan para la película musical: “Chico y Rita”.
– Participa en otra grabación de música tradicional con un cantante norteamericano, ambas en los estudios Areito de la EGREM.