
Fundación y grupo generacional: La Habana 1928/ 19ª generación de músicos cubanos.
Fundadora: Irene Herrera Lararté (percusionista).
Géneros/ estilos: música tradicional europea, música popular cubana.
Charanga de Doña Irene, la primera orquesta de integración únicamente femenina en la historia de la música cubana.
Esta interesante orquesta la crea y dirige desde la habanera barriada de Santa Amalia, la multi instrumentista Irene Herrera Lafarté, junto a sus cuatro hijas:
- Mercedes (violín),
- Josefina (violín),
- Dora (trompeta y arreglos) e
- Inés (güiro).
Realizó presentaciones públicas en el barrio de Santa Amalia y otros poblados habaneros como Bejucal y Santiago de La Vegas. Interpretaba danzones fundamentalmente.
Pertenece a la variante tipológica charanga, aunque la resultante tímbrica-sonora fue modificada al incorporar una trompeta en sustitución de la flauta en su función melódica y omitir el contrabajo.
SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE Da. IRENE HERRERA LAFART
Nació en La Habana, el 20 de octubre de 1877 y muere en 1970, sin que se tengan más datos precisos de esta fecha. Fue timbalera y directora fundadora de la Charanga de Doña Irene.
Conocía y dominaba gran parte de los instrumentos de percusión cubana. Además fue ejecutante de la filarmónica, el laúd y el acordeón. Se dice que con este último instrumento animaba a los insurrectos interpretando danzones de moda, mazurcas y polkas durante la Guerra de Independencia.